Mostrando entradas con la etiqueta exit polls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exit polls. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

Resultado Elecciones en Costa Rica Hoy 4 Febrero 2018




Un salmista cristiano y único diputado de su partido en el parlamento, Fabricio Alvarado, encabeza las intenciones de voto en las encuestas y otros cuatro candidatos más de otros partidos, con diferencias porcentuales, pugnan para ubicarse detrás del evangélico con la finalidad de entrar a competir por la Presidencia, en una segunda ronda electoral en Costa Rica.

No obstante, ninguno sería capaz de alcanzar suficiente capital electoral para alzarse con la victoria en primera ronda, a menos que el amplio grupo del 36.5 por ciento de votantes indecisos —calculado por la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica—, de un universo de 3.2 millones de electores, decidan votar en bloque.

Ello “es prácticamente imposible”, dice el analista costarricense Claudio Alpízar. “El panorama es inhóspito”, añade.
En esta entrevista, Alpízar explica que efectivamente, la respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humamos (CIDH), del pasado 9 de enero), a una consulta del gobierno costarricense en la cual sugiere legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la opción a las personas transgénero de cambiarse legalmente de nombre y género, atomizó a los partidos políticos y al electorado de un país donde el 70 por ciento es conservador.


Esto y el discurso contra la denominada ideología de género que incluye rechazo al aborto, cambio de sexo, matrimonio entre personas homosexuales y guías de educación que promueven estos contenidos, catapultó a los primeros lugares a Alvarado.

De aproximadamente un 2 por ciento del electorado, Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional, alcanzó un 16.9 por ciento de intención de votos, según la última encuesta de esta semana del CIEP.

A él le sigue Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional con 12.4 por ciento; Carlos Alvarado, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC, centro izquierda) con 10.6 por ciento; Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional (PIN) con 8.6 por ciento; y Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con 8.2 por ciento.

No obstante, Alpízar opina que el ascenso de Alvarado también tiene un trasfondo: el divorcio ciudadano con la clase política tradicional, algo común en otras partes del mundo, considera.

A ello se le suma el descontento casi generalizado de los costarricenses con el actual gobierno del PAC (salvo miembros de su partido y personas de izquierda de la denominada línea progresista).

Luis Guillermo Solís alcanzó la Presidencia en segunda ronda en las elecciones de 2014, vendiendo un discurso esperanzador de cambio y compromiso con la ética que luego se diluyó ya siendo gobierno.

Hoy entrega un país con un enorme déficit fiscal de 6.2 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y que amenaza con llegar al 8 por ciento en dos años, casi la mitad del Presupuesto Nacional de la República está dirigido al pago de deuda, con una inseguridad creciente con récord nacional de 603 homicidios en 2017, deficiencia en infraestructura pública y El Cementazo.

Como El Cementazo es conocido el escándalo de corrupción que trastoca a funcionarios de tres poderes del estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo); y a cuatro partidos políticos.

El mismo nació bajo la idea del gobierno de Solís, de abrir el duopolio y bajar precios del mercado nacional del cemento que anualmente mueve más de 500 millones de dólares, mediante la importación de cemento chino.
Para ejecutar la apertura del mercado, el empresario Juan Carlos Bolaños, actualmente en prisión preventiva, habría incurrido en una cadena de tráfico de influencia entre diputados, funcionarios judiciales y del Gobierno, con el fin de adquirir en condiciones aparentemente irregulares, préstamos de la banca estatal para financiar la importación.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Resultado Elecciones Presidenciales Chile 17 Diciembre 2017









La segunda vuelta de la elección presidencial para el período 2018-2022 se realizará este 17 de diciembre, donde los candidatos al sillón presidencial son: Sebastián Piñera y Alejandro Guiller.

Según nuestra constitución, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, es decir, quienes han cumplido 18 años de edad y no han sido condenados a una pena aflictiva (superior a 3 años de presidio). Dicha norma indica que «en las votaciones populares el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario».

Los primeros resultados oficiales, se darán a conocer a las 20:00 horas.

Resultado Segunda Vuelta Elecciones Chile 2017 en el Extranjero







La segunda vuelta de la elección presidencial de Chile para el período 2018-2022 se realiza este domingo 17 de diciembre de 2017.

Según la Constitución chilena, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, es decir, quienes han cumplido 18 años de edad y no han sido condenados a una pena aflictiva (superior a 3 años de presidio). Dicha norma indica que «en las votaciones populares el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario».

Los candidatos al sillón presidencial son: Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Resultado Elecciones Municipales 2017 Venezuela





La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, precisó que el 80% de las mesas de votación han sido instaladas de forma exitosa en todo el territorio nacional.

“Tenemos la certeza que desde las 6:00 a.m los electores se encuentran votando en este proceso que ha transcurrido en paz y normalidad (…) Sin embargo, hay algunos estados como Amazonas, Delta Amacuro y Miranda que se encuentran por debajo de la media”, expresó.


Por otro lado, exhortó a las personalidades públicas que acuden a ejercer su derecho al voto, a realizar sus declaraciones fuera de la mesa de votación para no interrumpir el debido proceso.

Cabe destacar que desde tempranas horas de este domingo fueron abiertos los centros de votación en todo el territorio nacional para el desarrollo de las elecciones municipales y de la gobernación del estado Zulia.

Más de 1.500 candidatos de organizaciones con fines políticos nacionales y regionales se medirán en esta contienda electoral.

En efecto, estarán dispuestos 14.384 centros de votación, que contarán con 32.775 mesas electorales para que se desarrolle esta jornada que hasta el momento se extenderá hasta las 6:00 de la tarde.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Resultado Elecciones Municipales Cuba 2017







 La presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro, ratificó que todo está listo en toda Cuba para que más de 8 millones de cubanos acudan a las urnas este domingo, a elegir a los delegados municipales del Poder Popular.

Al intervenir en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, valoró de favorable la nominación de candidatos, y destacó los satisfactorios resultados de la prueba dinámica el pasado día DIECINUEVE, que garantizarán, sin dudas, unos comicios exitosos.

El Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Carlos Rafael Miranda, se refirió al acompañamiento de la organización durante el proceso electoral, con barrio-debates, reuniones con dirigentes de base, así como en el embellecimiento de los colegios.

Instó a la población a participar en el escrutinio el 26 de noviembre, muestra de la transparencia y apego a la verdad que caracterizan nuestro sistema.