Mostrando entradas con la etiqueta direcciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta direcciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

Vacunación Influenza AH3N2 en Chile 2018




Minsal: Chile cuenta con la vacuna para la influenza que afecta a EEUU y Europa.

La ministra (s) de Salud, Gisela Alarcón, indicó que el cronograma de vacunación contra la influenza se mantiene con su inicio para el 14 de marzo, e indicó que las dosis que están en Chile son efectivas contra la cepa AH3N2.

Tal como indica el plan nacional de vacunación, a partir de la fecha estimada tendrán acceso gratuito a la dosis las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgos y que estén cubiertos por sistema Fonasa o Isapre:


Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación

Niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días

Personas de 65 años y más

Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos

Trabajadores de salud

Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo como diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades neuromusculares, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hipertensión arterial, insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento y VIH.

lunes, 15 de enero de 2018

Matriculación Vehícular 2018 Valores





Esta semana empieza el proceso de matriculación vehicular 2018. Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), hasta el 31 de enero del 2018, quienes deseen adelantar el trámite lo podrán hacer independientemente del último dígito de su placa.

Desde el 15 de enero, los valores por matrícula vehicular y Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (Sppat) se podrán cancelar. Esto después de que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) validó esas tasas que forman parte del pago total que deben realizar los usuarios para la matriculación. Según Diego Naranjo, coordinador de Matriculación de la AMT, desde las 08:00 de hoy se reanuda la atención en los seis centros de revisión y en los dos de matriculación (Bicentenario y Quitumbe).

Desde el sábado 13 de enero, en la páginaa de amt se habilitó la opción para tomar las citas previas. Naranjo señaló que para acercarse a cualquiera de los centros es necesario cancelar la matrícula, las multas de tránsito y la revisión técnica vehicular.

El pago de la matrícula, según Naranjo, consta de impuestos y tasas. Lo primero, como el Impuesto al Rodaje, lo fija el Servicio de Rentas Internas (SRI). Las tasas están a cargo de la ANT y son esos valores los que no constaban hasta la semana pasada. Para quienes no cumplieron con el trámite durante el 2017, en el pago que deberán realizar para la matriculación del 2018 habrá recargos. Xavier Guerrero buscará el dinero para completar durante este mes el trámite que dejó inconcluso el año pasado. Su caso es uno de los propietarios de automotores que, según la AMT, solo pasaron la revisión técnica vehicular, pero no matricularon.

En total, 450 000 fueron revisados el año pasado, 10 000 no obtuvieron el permiso de circulación. “El presupuesto no me alcanzó para completar la matrícula. Logré pasar la revisión, pero me faltó matricular”, dijo. Otro caso es el de Elena Borja. A ella le correspondía matricular durante noviembre del 2017. Pasó la revisión pero no completó el trámite por falta de tiempo. “Intenté matricular en diciembre, aprovechando el ingreso por el décimo. Sin embargo, no accedí por la cantidad de gente que hubo los últimos días de ese mes”.

Como una referencia, Naranjo señaló que, durante el 27 y 28 de diciembre pasado, últimos días en los que se atendió la matriculación, la AMT atendió a 7 000 usuarios. “En un día normal hay el tercio de esa cantidad de personas”, comentó. Tanto Guerrero como Borja tendrán que pagar USD 25 por no cumplir con la calendarización y USD 25 más por no matricular durante el 2017. Sin embargo, para quienes no cumplieron con la revisión técnica hay un recargo adicional de USD 50, según la AMT. Es decir, quien no pasó la revisión ni obtuvo la matrícula en 2017, por concepto de recargos deberá pagar USD 100.

Para casos como los expuestos, Naranjo recomendó acercarse durante este mes para cumplir con el proceso. Esto porque a la par del inicio de la matriculación también se efectuarán controles en las vías sobre los documentos que habilitan a un vehículo.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Entrega Boletas Electorales No Válidas : Noviembre 2017





Este domingo 12 de noviembre comienza el proceso de distribución a los estados del país de las boletas electorales no válidas, las cuales serán mostradas en las ferias electorales a desarrollarse del 23 al 7 de diciembre, de cara a la elección de 335 nuevos alcaldes para el nuevo periodo de cuatro años.

La distribución de las boletas inválidas, que también serán presentadas los puntos de los partidos políticos que participaran en estos comicios, se ejecutará hasta 21 de noviembre indica el calendario publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Junta Nacional Electoral (JNE), órgano subordinado del CNE, es el encargado de la distribución de la una versión no válida de la boleta, que sirve de material informativo que contiene la ubicación de los candidatos a alcalde.

En las elecciones municipales se escogerán los 335 nuevos alcaldes del país. A esta cita electoral están convocados 19 millones 740.846 electores: 19 millones 514.561 venezolanos y 226.285 extranjeros.

Además, será electo el gobernador del estado Zulia, luego de que la Asamblea Nacional Constituyente convocara nuevas elecciones regionales en la entidad, tras declararse la falta absoluta del gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, quien no se juramentó ante el Poder Originario.

martes, 5 de septiembre de 2017

Huracán Irma Refugios en Puerto Rico





Irma se convirtió en un huracán de categoría cuatro en la escala de Saffir-Simpson a medida que se acerca a las islas del Caribe, avanzando a 13 millas por hora hacia el suroeste con vientos sostenidos de 130 millas por hora.

Se esperan ráfagas más fuertes de vientos en las próximas 48 horas.

Según el Centro Nacional de Huracanes en su reporte de las 5 pm del lunes, “hay una probabilidad creciente de ver algunos impactos de Irma en la península y los cayos de Florida a finales de esta semana”.

El Centro Nacional de Huracanes  ha puesto sobre aviso las islas de Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, Saint Kitts, Nevis, Saba, Sint Eustatius, Sint Maarten, Saint Martin y Saint Barthelemy. Hay además un aviso de huracán en Guadalupe, Culebra, Viques, Puerto Rico, y las Islas Vírgenes; y otro de tormenta tropical en República Dominicana.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró hoy el estado de emergencia y activó la Guardia Nacional después de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EEUU declarase una vigilancia de huracán para la isla ante el paso sistema tropical Irma.

Rosselló encabezó una conferencia de prensa de jefes de agencia en la que hizo público que quedan suspendidas de forma inmediata las clases y que los empleados públicos terminarán mañana su jornada laboral al mediodía, dado que se espera el impacto de Irma ya en Puerto Rico el miércoles.

Rossellló, que insistió a la población del peligro que supone el sistema, explicó que la decisión la tomó después de conocerse la determinación del NHC, que hoy emitió una vigilancia de huracán para Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EEUU y las Británicas.

Puerto Rico ha preparado 456 refugios ante la posible llegada del ciclón,

“Pido a la población que permanezca en calma pero a la vez esté preparada”, ha dicho el gobernador, Ricardo Rosselló, que ha declarado este lunes el estado de emergencia y ha activado a la Guardia Nacional.



Huracán Irma Llegada a Florida





El Gobernador de Florida, Rick Scott, declaró estado de emergencia en los 67 condados del estado en respuesta al posible impacto Irma que avanza hacia las islas del Caribe como un huracán de categoría cuatro.

En un comunicado el gobernador explicó que al declarar el estado de emergencia está asegurando que los gobiernos locales tengan tiempo, recursos y flexibilidad para prepararse para este peligroso huracán y no se les retrase o impida tomar las acciones necesarias para mantener a las comunidades seguras.

Irma se convirtió en la tarde del lunes en un huracán de categoría cuatro en la escala de Saffir-Simpson a medida que se acerca a las islas del Caribe, avanzando a 13 millas por hora hacia el suroeste con vientos sostenidos de 130 m.