Mostrando entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

Subsidio Alquiler Para Jóvenes 2018 Postulaciones






En octubre del año pasado, el entonces titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Bruce, adelantó que para mediados del 2018 el Gobierno daría inicio al programa Renta Joven, un sistema de subsidios dirigido a parejas menores de 30 años de escasos recursos que cubriría el 30% del alquiler de un departamento por un período de cinco años.

El desarrollo del proyecto, al cual se le destinaría anualmente S/50 millones, según la propuesta inicial de Bruce, parece ser inminente: el actual ministro Javier Piqué aseguró a este Diario que se le dará continuidad.


“Estamos desarrollándolo todavía y hay una serie de factores que evaluar. El proyecto va a ser financiado por el Tesoro”, afirmó.

Alquiler de departamentos
De manera más detallada, el viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo, indicó a El Comercio que la presentación del proyecto ante el Consejo de Ministros no pasaría de mayo. Posteriormente, el documento sería enviado al Congreso en forma de proyecto de ley.

Siendo este el panorama, este Diario se comunicó con algunos de los bancos locales para saber si preparaban algún plan para Renta Joven. Sin embargo, todos indicaron que esperarán a la presentación del proyecto de ley para evaluar la propuesta.

Algunas de las interrogantes que surgen sobre esta propuesta descansan, en primer lugar, en la elección de jóvenes como beneficiarios por encima de otras poblaciones vulnerables como familias en extrema pobreza, personas de la tercera edad o madres solteras.

A esto se suma la confianza a ciegas que existe en este grupo poblacional para apostar que al cabo de un quinquenio los jóvenes habrán ahorrado casi un tercio de su alquiler para poder pagar la primera cuota de una vivienda.

Bruce, autor del proyecto, explicó a este Diario que aunque no existe garantía de que los jóvenes realmente vayan a ahorrar para una cuota inicial, la probabilidad de que lo hagan es más alta que en los grupos antes mencionados.

“No podemos asegurar [el ahorro], de la misma forma en que no podemos asegurar que un joven que recibe educación gratuita la va a aprovechar y usar de buena manera. Lo fundamental es que el Estado cree una oportunidad”, detalló.

martes, 6 de marzo de 2018

Bachillerato Digital CDMX 2018 Inscripciones






¿Todavía  no terminas la prepa y no tienes mucho tiempo para cursarla? Anímate: la Secretaría de Educación Pública de la CDMX publicó en Gaceta Oficial la convocatoria para el programa de Bachillerato Digital 2018-A para los interesados en acreditar el nivel medio superior a través de exámenes parciales.

Se ofertarán cuatro mil espacios y para la acreditación, los estudiantes deberá presentar exámenes parciales presenciales por bloque semestral apoyados en guías de estudio y materiales en línea otorgados por la Secretaría. El plan de estudios del Bachillerato Digital de la CDMX considera un total de 27 asignaturas, distribuidas a lo largo de cuatro semestres.

Entre los requerimientos técnicos que recomienda la Secretaría de Educación Pública están tener acceso a un equipo de cómputo con internet, una cuenta de correo electrónico activa, habilidades básicas de cómputo y disponibilidad para estudiar y presentar los exámenes. Cada evaluación se aplicará en las sedes que disponga cada delegación, además de los cibercentros del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).


Los requisitos de ingreso son tener 18 años cumplidos, vivir en la Ciudad de México y presentar el certificado de secundaria. El registro se llevará a cabo del 12 de marzo al 10 de abril en la dirección electrónica CDMX.

La lista de aspirantes se publicará el 11 de abril y se pasará al proceso de revisión de documentos. Una vez inscrito, el 26 de abril se le asignaran números de matrícula, acceso a los materiales de estudio, fechas, horarios y sedes de los exámenes. Las evaluaciones se realizarán del 8 de mayo al 22 de julio de 2018 y la publicación de los primeros resultados será el 25 de julio de 2018.

Beca Atlantic Copper 2018 - 2019 Convocatoria






Abierta la convocatoria de becas 2018-2019 de la Fundación Atlantic Copper para estudiantes de la UHU. Como en cursos académicos anteriores, los estudiantes de la Universidad de Huelva adscritos al programa Erasmus+ u otros similares tendrán oportunidad de solicitar una de las becas internacionales que concede anualmente la Fundación Atlantic Copper, en cumplimiento de uno de sus objetivos principales: el fomento de la educación y la formación de los jóvenes onubenses.

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 31 de mayo y las bases completas de la convocatoria y el formulario de solicitud pueden consultarse en la página web de la institución. Estas becas concedidas por la fundación, en este caso para el curso académico 2018-19 y que responden a una de las modalidades establecidas en su programa general de ayudas para estudiantes universitarios onubenses, consisten en una aportación económica para sufragar parte de los gastos que generen el viaje y la estancia de los beneficiarios en el extranjero.

Su misión, según ha destacado la fundación, es "favorecer la internacionalización de los más jóvenes, promoviendo la interculturalidad y el perfeccionamiento de idiomas, requisitos que le aportarán mayor competitividad en su futuro acceso al mercado laboral". Desde el inicio de este programa, la fundación ha concedido una treintena de becas en esta modalidad, a las que ha destinado unos 50.000 euros. Los países elegidos por los estudiantes para su formación han sido principalmente europeos, aunque también se han desplazado a universidades de Estados Unidos y América del Sur.

Las becas del resto de modalidades del programa para este curso académico, que pudieron ser solicitadas entre octubre y diciembre de 2017 para estudios en la UHU y hasta mediados de febrero de este año las nuevas ayudas para gastos de comedor, serán comunicadas próximamente por la Fundación Atlantic Copper y la Universidad de Huelva, al ser complementarias a las tramitadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y estar algunas todavía pendientes de su resolución.

 La Fundación Atlantic Copper apoya, a través de diferentes actuaciones, la educación y la formación de la población onubense que cursa estudios superiores en cualquiera de las universidades de la provincia, "fomentando así su capacitación intelectual y profesional". Además, desarrolla iniciativas de carácter social, deportivo, cultural y solidario, en línea con sus fines fundacionales.

viernes, 16 de febrero de 2018

Vacunación Influenza AH3N2 en Chile 2018




Minsal: Chile cuenta con la vacuna para la influenza que afecta a EEUU y Europa.

La ministra (s) de Salud, Gisela Alarcón, indicó que el cronograma de vacunación contra la influenza se mantiene con su inicio para el 14 de marzo, e indicó que las dosis que están en Chile son efectivas contra la cepa AH3N2.

Tal como indica el plan nacional de vacunación, a partir de la fecha estimada tendrán acceso gratuito a la dosis las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgos y que estén cubiertos por sistema Fonasa o Isapre:


Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación

Niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días

Personas de 65 años y más

Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos

Trabajadores de salud

Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo como diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades neuromusculares, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hipertensión arterial, insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento y VIH.

jueves, 1 de febrero de 2018

Universidad Naval Postulación 2018




En entrevista con Pascal Beltrán del Río para la Primera Emisión de Imagen Informativa, capitán de Navío Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Fausto Eduardo Olivares, sobre la convocatoria abierta de la Universidad Naval 2018, para los jóvenes mexicanos que terminaron su bachillerato.

Contamos con 2 niveles educativos, el nivel profesional con 3 escuelas. Son 8 carreras, 6 carreras de ingeniería. Actualmente abrimos dos carreras técnico profesional en trabajos submarinos, así como búsqueda y rescate marítimo. Las carreras de nivel profesional duran 5 años, las ingenierías, enfermería naval tienen 4 años y las carreras técnicas tienen 3 años de estudios.

¿Qué requisitos tienen que cumplir los aspirantes?

Los requisitos son ser mexicano por nacimiento, bachillerato concluido, contar con un IMC determinado, una estatura mínima de 1,70 en varones y de 1,60 en mujeres.

La convocatoria inició el 15 de enero y concluye el 23 de marzo. Los jóvenes interesados requieren 3 pasos, primero registrarse en la página de la Universidad Naval, donde van a requisitar datos personales, con la ficha podrán acudir a un centro de registro y el último paso es registrarse para obtener su pase de examen que es el 28 de abril.

lunes, 15 de enero de 2018

Subsidio Habitacional 2018 Fecha Primer Llamado





El subsidio habitacional es un beneficio económico que otorga el Estado de Chile en apoyo a miles de personas que desean comprar una vivienda. Existe la posibilidad de adquirir una propiedad completamente nueva, o también se puede comprar una usada.

Igualmente, algunos beneficiarios pueden obtener este subsidio habitacional 2018 y utilizarlo para la construcción de una vivienda en algún sitio del que sean dueños, o incluso en algún terreno urbano o rural en donde ya se haya construido una propiedad anteriormente.

Las postulaciones del subsidio habitacional generalmente se realizan dos veces durante el año mediante un llamado. Este 2018, las fechas de postulación fueron estipuladas para abril y noviembre.

Universidad Popular Matricula 2018 Cursos y Talleres



La Universidad Popular inicia hoy el periodo de matrícula para su amplia oferta de cursos y talleres, dirigidos a todo tipo de público a partir de los 16 años. En suma se ofertan 163 propuestas en 16 centros de toda la ciudad con un total de 2.423 plazas por orden de inscripción.

Las 5.746 horas formativas de que se compone la oferta se corresponden con catorce temáticas diferentes, desde el arte hasta la fotografía, la informática, la literatura, música, teatro o historia. Además, este curso se han incorporado algunas novedades como los cursos "Los genios olvidados de la música clásica", "Reinos de la Península Ibérica", "El pintor Mariano Moré (1988- 1974), "Hórreos asturianos: singularidad, sencillez y excelencia", "100 años del Parque Natural de los Picos de Europa", "Por los fogones de Europa", "Cómo hacerse youtuber", "Educar para la resiliencia", "Sobreprotección o autonomía: difícil tarea para madres y padres", "Educando las emociones desde la infancia" o "Educar con amor, humor y firmeza".

La matrícula deberá hacerse con la Tarjeta Ciudadana y será necesario además el número PIN cuando se haga en cajeros ciudadanos o a través de Internet. Habrá tres días de inicio escalonado de la matrícula, dependiendo del centro en el que se imparta cada actividad.

La matrícula presencial se podrá hacer en cualquier oficina de atención al ciudadano, independientemente del lugar en el que se imparta el curso.

lunes, 8 de enero de 2018

Procrear Ahorro Joven 2018 Fecha de Convocatoria




El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ivan Kerr, afirmó que quienes en el plan Ahorro Joven "pasaron el puntaje de corte" pero no fueron seleccionados en la primera oportunidad, serán convocados a nuevos llamados durante el año y obtendrán un puntaje inicial.

Luego de que se dieran a conocer los 40.000 beneficiarios del plan Procrear Ahorro Joven y recordar en un mes se habían inscripto 235.000 aspirantes, Kerr anunció que "aquellos que pasaron el puntaje de corte los convocaremos a nuevos llamados en el año y le daremos un puntaje adicional".

"La necesidad de vivienda de acuerdo al déficit que tenemos en la Argentina es enorme y todo lo que hacemos siempre es insuficiente", reconoció.

En diálogo con Radio con Vos, el también presidente del plan Procrear dijo que respecto de la línea de Ahorro Joven la inscripción se abrió el 2 de octubre último.

"Esta línea tiene la particularidad de ser destinada a los jóvenes y permite durante 12 meses efectuar el ahorro inicial que los bancos exigen para otorgar un crédito. Lo del ahorro inicial era el principal reclamo de los jóvenes que no contaban con este anticipo", explicó.

"Hemos hecho la selección de los 40 mil beneficiarios iniciales que van a poder hacer el ahorro inicial y que van a tener un subsidio del Estado que va a duplicar el ahorro, más un crédito hipotecario para adquirir vivienda", explicó.

Cuantificó que "hay que ahorrar un mínimo de un 5% que serán unas tres mil UVAs al valor de hoy y el Estado va a dar hasta 12.000 UVAs, cerca de $255.000 de subsidio que sumados al ahorro que generen van a cubrir prácticamente el inicio que pide el banco, y el resto lo va a dar el banco en el crédito hipotecario".

Respecto de la particularidad de que el 80% de los beneficiarios son solteros y sólo 10% casados, manifestó: "creo que hay muchas familias que no están casadas formalmente".

"La verdad que en el sistema de puntaje da más puntos por el hecho de tener hijos que no tenerlos. La prioridad está en quienes tienen familia, lo que pasó es que el 80% de quienes se inscribieron denunciaron ser solteros", explicó.

Sobre los requisitos para acceder a la línea de Procrear Joven, dijo que el sistema de puntaje "tiene en cuenta los ingresos, la composición familiar, si hay casos de discapacidad, si hay adultos mayores y la vivienda en la que habitan; si alquilan, si viven prestado".

"El ingreso es de dos salarios mínimos, $ 18 mil pesos, y el máximo es de cuatro salarios", concluyó Kerr.

viernes, 5 de enero de 2018

Becas Devaux 2018 Fecha de Convocatoria






Desde el 1 de enero y hasta el próximo 31 de este mes, la Fundación Benéfica Louis y Marthe Deveaux mantendrá abierta la convocatoria de becas para los estudiantes interesados en estudiar una carrera universitaria científica o técnica en Panamá.

En dicha convocatoria, pueden participar cualquier estudiante proveniente de colegios oficiales o becados en colegios privados, que tenga limitaciones económicas y posea un alto índice académico (4.2 /5.0 para estudiantes egresado de sexto año y 2.00 /3.0 para estudiantes que actualmente están en la universidad).

El interesado debe acceder a la página web www.fundaciondeveaux.org e ingresar en la sección “Aplica Ya”, en la cual podrá elegir entre las opciones “Primer Ingreso” y “Estudiante Universitario” de acuerdo sea el caso específico.

En ambas opciones, se encuentran los requisitos y formularios, que deben ser completados y entregados a la Fundación Deveaux junto con todos los requerimientos para la beca, a través de correo electrónico becas@fdeveaux.org.

De igual manera, se pueden enviar los documentos por encomienda o entregarlos personalmente en las oficinas de la Fundación ubicadas en la urbanización El Cangrejo en Ciudad de Panamá y en calle 10 y Bolívar en la provincia de Colón.

Los jóvenes interesados pueden ser de cualquier provincia del país y los estudios deberán cursarse en universidades avaladas y reconocidas por el Ministerio de Educación (Meduca).

Las becas otorgadas por la fundación incluyen: pago de matrícula, incluidos laboratorios. Así como libros, uniformes y batas de laboratorio. Además de alojamiento (en caso de ser necesario), alimentación y transporte hasta el momento de su graduación, siempre y cuando los jóvenes mantengan buenas calificaciones.

Matemática, biología, química, ingeniería, tecnología de la información, física, arquitectura, odontología y enfermería, tecnología médica, logística y transporte, soldadura, topografía y mecánica automotriz, son algunas de las carreras universitarias que podrían estudiar los jóvenes panameños con el apoyo de la Fundación Benéfica Louis y Marthe Deveaux. 

Becal 2018 Planilla de Postulación






El próximo 15 de febrero se realizará el lanzamiento de la sexta convocatoria autogestionada del programa de becas Don Carlos Antonio López (Becal).

Las becas otorgadas incluyen doctorados en Ciencia y Tecnología, en Educación, así como maestrías para profesionales de las mismas áreas.

Mario Romero, coordinador de Planificación y de Relaciones Interinstitucionales de Becal, indicó a Última Hora que el próximo 15 de febrero se lanzará la convocatoria y que el monto total reservado es de USD 5.162.000. "Eso nos da entre 60 y 70 becas", dijo este viernes.

Explicó que para cada tipo de becas se asignaron los siguientes montos: Doctorado en Ciencia y Tecnología, USD 2.750.000; Doctorado en Educación, USD 550.000; Maestría para Profesionales en Ciencia y Tecnología, USD 462.000 y Maestrías para Profesionales en Educación, USD 1.400.000.

La selección de beneficiarios está a cargo del Comité de Coordinación Estratégica de Becal, órgano encargado de verificar que los postulantes cumplan con los requisitos de cada convocatoria. Dicho comité es dependiente del Ministerio de Hacienda y está compuesto por miembros de la STP, los ministerios de Hacienda y Educación y Cultura, además del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Los interesados en postularse a Becal pueden observar el ránking de las universidades admitidas en las siguientes páginas: Academic Ranking of World Universities, World University Rankings 2016-2017 y QS World University Rankings.

De acuerdo con datos de la última convocatoria, de los 164 postulantes fueron seleccionados 47. Los contratos de este grupo se firmarán la próxima semana.

El Programa Becal cuenta actualmente con 1.065 beneficiarios en 27 países del mundo en las 300 mejores universidades, según los ránkings internacionales. Los gastos se financian a través del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

miércoles, 3 de enero de 2018

Becas Itaipú 2018 Fecha de Postulación





Los estudiantes que finalizaron sus estudios secundarios en 2016/2017 buscan acceder a unas 2.000 Becas de Itaipú para este año 2018. Según los reportes, las carreras más elegidas por los postulantes son: Medicina, Arquitectura y Contabilidad.

Bruno Belmont, Coordinador de la Unidad de Becas de la Itaipú Binacional, se comunicó con la radioemisora 970 AM y dio más detalles de la postulación. Manifestó que hasta ayer martes 2 de enero, ya se contaba con unos 8.400 jóvenes que se postularon.

Seguidamente, informó que según las cifras, el 40% de los estudiantes que busca acceder a uno de los cupos es del departamento Central, y el restante 60%, corresponde a postulantes del interior del país.

Inscripción
El primer paso es la inscripción electrónica a través del sitio web de la Itaipú que se podrá realizar hasta el próximo viernes 12 de enero de 2018, en todo el país. Para que la inscripción sea completa, se aconseja a los interesados en primer lugar ingresar a esta plataforma (ww.itaipu.gov.py) en donde se tiene toda la información básica.

Los requisitos básicos son:

1. Ser de nacionalidad paraguaya, residente en el país.

2. Ser egresado/a de la Educación Media, de la promoción 2016 (*) ó 2017 de colegios nacionales, privados subvencionados o privados del Paraguay.

3. Tener promedio de calificación final en la Educación Media igual o superior a 4,00 (cuatro enteros).

4. Pertenecer a una familia de escasos recursos económicos, según los criterios definidos por el Comité de Becas de la ITAIPU Binacional.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Becas Junaeb 2018 Fechas de Postulación


Las becas de Junaeb buscan colaborar en la educación de los niños, niñas y jóvenes más vulnerables del país, ofreciéndoles distintos beneficios para que enfrenten con éxito sus años de estudios.

Hasta el 19 de enero los estudiantes podrán renovar o postular a beneficios tanto de Beca Presidente de la República, Beca Indígena, Programa Residencia Familiar y Hogares Junaeb.



Educación Superior 2018 Postulación Estudiantes con Discapacidad







Hasta el viernes 12 de enero se encontrará abierto el proceso de convocatoria al Programa de Apoyos a Estudiantes en Situación de Discapacidad en Instituciones de Educación Superior 2018, que ofrece el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Las bases ya se encuentran  disponibles en el sitio web www.senadis.gob.cl

El objetivo del programa es contribuir a la disminución de barreras del entorno educativo, que dificulten la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en instituciones de educación superior.

La convocatoria  está destinada  a estudiantes, nacionales o extranjeros, en situación de discapacidad, egresados de cuarto año medio, que cursarán estudios de educación superior durante el año 2018, cabe destacar que esto último incluye a estudiantes que aún no se encuentren matriculados, pero que lo harán durante el próximo año. Los estudiantes deberán presentar nota igual o superior a 4.0, como promedio de los ramos cursados, durante el último año o semestre lectivo. Quienes participen de este proceso deben estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.

Ante esto, el Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha; valoró que nuevamente los jóvenes puedan contar con este apoyo que les garantiza la plena inclusión durante su etapa de formación superior , o de quienes ya lo hacen, “ la igualdad de oportunidades para las personas en situación de discapacidad, no significa entregar lo mismo para todos y todas, por el contrario, las personas en situación de discapacidad requieren apoyos adicionales y ajustes razonables, en este caso,  la posibilidad de acceder y continuar en la educación superior”.

El programa dispone de $497.570.0001 para el financiamiento de Apoyos Adicionales. Los cuales pueden costear Ayudas técnicas, Servicios de Apoyo para el cuidado, la asistencia o intermediación, destinado a mejorar las condiciones y el nivel de participación en el proceso educativo de los estudiantes en situación de discapacidad en Instituciones de Educación Superior. En el caso que  alguno de los estudiantes requiera el financiamiento de Servicios de Traslado el tope máximo a entregar por estudiante corresponderá a $1.500.000. En cuanto a otros servicios de Apoyo y/o ayudas técnicas, el monto asciende  hasta $2.900.000.

Para realizar la solicitud de Apoyos Adicionales, se debe entrar al link estudiantes.senadis.cl. El usuario debe tener creado una cuenta y clave, con ello podrá acceder al formulario en línea y posteriormente adjuntar la documentación que se especifica en las bases del programa.

Esta y otras medidas forman parte de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por extender los beneficios y entregar mayores oportunidades a los estudiantes. El programa de Apoyo y Continuidad se suman a las medidas implementadas este año por la actual administración, como la incorporación de los ajustes a la Prueba de Selección Universitaria, cuyo propósito fue garantizar que todas y todos los estudiantes con discapacidad rindieran la PSU en igualdad de condiciones.

Medicare Advantage 2018 Postulación







Es cierto. Las inscripciones para el Medicare Advantage terminaron ‘oficialmente’ el pasado 7 de diciembre, pero debido a la temporada de huracanes y a la situación generada en ciertas áreas de la región central y del sur de la Florida, entre otras zonas del país, el gobierno federal decidió otorgar una prórroga hasta el 31 de este mes. No pierda tiempo.

El Medicare Advantage es un plan suplementario para el cuidado de la salud que las personas que tienen Medicare tradicional pueden escoger por voluntad propia y bajo ninguna exigencia del mercado.

Los planes y programas de cobertura del Medicare Advantage son opciones adicionales de compañías privadas que, asimismo, trabajan con los Centros de Servicios de Medicare & Medicaid (CMS), para ofrecerle los servicios de Medicare más convenientes. Estas compañías trabajan a su vez con una lista de profesionales de la salud que cubre servicios especializados. Cada compañía tiene su propia red de proveedores. En el caso del Medicare original el usuario puede acceder libremente a los proveedores que tienen contrato con Medicare.

El plazo para la inscripcción adicional es bienvenida para los damnificados por los huracanes Harvey, María y Nate. Incluso las autoridades del gobierno federal concluyeron también que debía extenderse una prórroga a las personas que se vieron afectadas por los incendios forestales en California.

La reciente temporada de huracanes fue una de las más activas de la historia moderna. Entre el 23 y el 30 de agosto la fuerza del primer gran huracán de categoría 4, Harvey, tocó zonas urbanas de Texas y Lousiana con vientos de más de 120 mph. Su impacto dejó aproximadamente $180 billones en daños a la propiedad y provocó la muerte de al menos 82 personas, según autoridades federales.

En el caso del huracán Irma sus vientos se hicieron sentir con fuerza entre fines de agosto y la primera semana de septiembre en extensas zonas de Florida (Los Cayos, especialmente), Georgia y Carolina del Sur. Mató a 61 personas murieron y causó pérdidas entre $160 y $200 billones de dólares, según cifras de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Otro huracán de la temporada, María, alentó un sistema de vientos y lluvias que afectaron seriamente la isla de Puerto Rico en 85 años de historia. Sus vientos de aproximadamente 155 mph dejaron a la isla sin energía eléctrica y agua potable. Oficialmente las autoridades contabilizaron 55 muertos, pero se cree que la cifra supera ampliamente a la cifra oficial.

El huracán Nate cerró el calendario con cientos de hasta 90 mph. Generó situaciones de emergencia en territorios de Lousiana, Mississipp y Alabama. No provocó muertes pero dejó una estela de destrucción en zonas deprimidas de alrededor de $2,5 billones, según el gobierno federal.

Representantes del mercado privado de la salud instaron a las personas con Medicare Advantage a no dejar pasar la prórroga acordada por las autoridades y hacer la elección que mejor le convenga.

En ese sentido, Fernando Valverde, médico y presidente regional de la compañía de salud Humana en el sur de Florida, instó a la población asegurada bajo el Medicare a evaluar sus mejores opciones y tomar en consideración la nueva extensión anunciada por el gobierno.

“Es importante tener esta información porque muchas veces el Medicare Advantage cubre hasta el 100 por ciento de los costos de los hospitales, médicos y transporte, entre otros”, dijo Valverde en una entrevista telefónica con CENTRO Tampa. “Anualmente el período de inscripción va del 15 de octubre al 7 de diciembre. Ahora se tienen más días por todas estas variantes y contratiempos provocados por los huracanes”.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Bono Trabajo Mujer 2018 Postulaciones






El plazo para cobrar el pago Anual o reliquidación 2017 del Bono Trabajo Mujer y Subsidio al Empleo Joven vence el próximo 21 de noviembre.

Para realizar el cobro, los trabajadores que solicitaron el pago en efectivo deben presentarse, con su carnet de identidad vigente, en cualquier oficina de la red de atención de Banco Estado o ServiEstado de todo el país, según informa Sence.

Por otra parte, quienes escogieron el depósito como modalidad de pago, recibieron el dinero a través del depósito en la cuenta y banco que hayan señalado al momento de la inscripción en el bono o el subsidio.

El monto del subsidio depende de la renta de cada beneficiario, y el único requisito de pago para quienes están inscritos en el sistema es tener las cotizaciones previsionales y de salud al día.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Nuevo Proceso de Adopción en PR 2018





En sesión ordinaria, la Cámara de Representantes dio paso anoche a la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico, con el propósito de modernizar y uniformar en una sola ley el proceso de adopción en la Isla.

El Proyecto de la Cámara 29, autoría del presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, garantizará la protección del menor que por alguna razón no pueda convivir con sus padres biológicos, elimina los procesos burocráticos y facilita los procesos de adopción. Ejemplo de ello es establecer como política pública la tramitación final de toda adopción en un término de 60 días.

“Este proyecto es un regalo de esperanza y de protección para los cientos de niños que viven en Puerto Rico y esperan ser adoptados. Yo lo viví en carne propia, pues mi proceso de adopción se tardó 19 años en ser completado. Fueron 19 años de espera, y le doy gracias a Dios que tuve unos padres adoptantes que perseveraron”, señaló el legislador.


Y agregó: “Ningún niño debe esperar 19 años para que este proceso se complete, por eso en este proyecto se añadió un proceso expedito para facilitar la adopción. Todos los niños tienen derecho a tener una familia que les llene de amor”.

El representante Denis Márquez Lebrón, del Partido Independentista Puertorriqueño, expresó a su vez que votará “a favor de esta medida, que lo que busca es completar un acto de amor. Bienvenido sea este proyecto de ley”.

Aparte, el Cuerpo Legislativo aprobó una medida con el fin de crear la Ley para Garantizar el Voto Presidencial a todos los Ciudadanos Americanos Residentes en Puerto Rico, para que puedan ejercer el voto y así elegir al presidente y vicepresidente de los Estados Unidos.

El Proyecto de la Cámara 851, autoría también del presidente del Cuerpo, busca establecer los procedimientos para la celebración de las elecciones presidenciales en Puerto Rico, así como para asignar a la Comisión Estatal de Elecciones la responsabilidad de supervisar ese proceso.

Asimismo, la Cámara favoreció una resolución para solicitar al Congreso de los Estados Unidos que designe a Puerto Rico como una jurisdicción doméstica y no foránea, igual que los Estados, en la reforma contributiva en proceso de aprobación, la cual incluye a las Corporaciones de Control Foráneo (CFC, siglas en inglés) radicadas actualmente en la Isla.

La petición es hecha a través de la Resolución Concurrente de la Cámara 56, a raíz de que en días recientes la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una reforma contributiva que impone un arbitrio en las ventas de productos manufacturados por las CFC a sus matrices en Estados Unidos.

El presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus, representante José Aponte Hernández expresó que “estas medidas son de beneficio de igualdad, de justicia social para nuestro pueblo. Con el voto presidencial tendríamos el derecho de tener representación plena en el Congreso”.

Seguido, la Cámara aprobó el Proyecto de la Cámara 951, que enmienda la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica para suspender, en algunas circunstancias, la celebración de las vistas finales de órdenes de protección, mientras está pendiente un proceso penal entre las partes.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Alquiler de Viviendas Parejas Jóvenes 2018 Postular






El programa de alquiler de viviendas para parejas jóvenes que apunta a la adquisición de un inmueble en el mediano plazo se lanzaría el próximo año, anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.


Explicó que este programa de alquiler para parejas jóvenes consistirá en un bono (subsidio) del Estado para que en cinco años puedan ahorrar y tener una cuota inicial que les permita adquirir una vivienda.

“Ese programa lo sacaremos el próximo año, porque se requiere una ley, pero eso ayudará a las parejas jóvenes que no tienen la cuota inicial, pues acaban de salir de la universidad o el instituto, a que puedan tener cinco años para ahorrar y acceder a una vivienda de Techo Propio o Mivivienda”, dijo Bruce.


Consideró que el Estado está obligado a brindar una solución de vivienda para la población, que puede ser mediante alquiler, lo cual es absolutamente válido y lógico.

Tasas de interés

Asimismo, el ministro reiteró que las tasas de interés de los créditos hipotecarios todavía son altas en el Perú y que el Gobierno está trabajando para reducirlas.

“En general, las tasas de interés tienen que ir bajando porque están muy altas, el promedio de la región se ubica entre 6% y 7%, y el Perú está en 10%”, manifestó.

“Perú, junto con Chile, es uno de los pocos países de América Latina que tiene grado de inversión (con lo cual el costo de financiamiento es menor), así que no debemos tener tasas distintas”, agregó.

Durante la presentación de la feria online “Tres Días de Locura Inmobiliaria”, Bruce destacó que las empresas constructoras están en buena posición económica, además de que hay crédito disponible en el sistema financiero, por lo tanto, se observa un futuro inmediato con mucho optimismo.

Reconstrucción

El ministro señaló que el Gobierno ya está licitando obras de su sector en el marco del Plan de la Reconstrucción con Cambios para el norte del país.

“Hay un presupuesto de reconstrucción que nos permite ejecutar obras y hemos licitado más de 77 millones de soles en proyectos de saneamiento para el norte, además hay 8,000 bonos que se han otorgado para el programa Techo Propio”, afirmó.

Por otro lado, Bruce mencionó que las tarifas de agua de uso industrial, que involucra a las empresas que tienen pozos para embotellar el agua y venderla de manera masiva, han sido establecidas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

“Estas empresas antes no pagaban, pero ahora Sunass ha establecido que hay una tarifa y estamos de acuerdo con esa decisión, pero el Ministerio de Vivienda no dispuso esa tarifa, sino el organismo regulador”, aclaró.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Matricula Gratis Para Puertorriqueños 2017 - 2018




La Universidad de Brown ofreció matriculas gratuitas a hasta 50 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico tras la destrucción causada por el huracán María.

El centro de la “Ivy League”, como se conoce a ocho prestigiosas universidades de Estados Unidos, en Providence, ayudará a los estudiantes a encontrar alojamiento, ya que muchos de ellos siguen sin tener electricidad ni agua en sus casas en Puerto Rico.

Varios de los estudiantes dijeron a la televisora WJAR-TV que estaban agradecidos por la oferta de Brown y hablaron sobre lo difícil que fue dejar a sus familias atrás.

Brown ya ayudó en el pasado a los afectados por otros desastres naturales. El centro recibió a alumnos desplazados en Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina en 2005.

viernes, 13 de octubre de 2017

Seguro Social 2018 Postulación




Basado en el aumento en el Índice de Precio del Consumidor (CPI-W, por sus siglas en inglés) desde el tercer trimestre de 2016 hasta el tercer trimestre de 2017, los beneficiarios de Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) recibirán un COLA de 2 por ciento para el año 2018.

La tasa de impuesto de 7.65% es la combinación de los impuestos de Seguro Social y Medicare. El porcentaje de impuestos de Seguro Social (OASDI, por sus siglas en inglés) es 6.20% de las ganancias hasta la cantidad máxima sujeta a impuestos (vea a continuación).

El porcentaje de impuestos de Medicare (HI, por sus siglas en inglés) es 1.45% de todas las ganancias. Además, desde enero de 2013, las personas solteras con salarios sobre $200,000 ($250,000 para parejas casadas declarando impuestos en conjunto) pagan un 0.9 por ciento más de impuestos de Medicare. Las tasas de impuestos que mostramos en la tabla anterior no incluyen el 0.9 por ciento.

lunes, 9 de octubre de 2017

FEMA Ofertas de Trabajo Puerto Rico 2017





La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, siglas en inglés) contratará a residentes locales para asistir en el proceso de recuperación luego del paso de los huracanes Irma y María.

Los residentes que deseen solicitar deben enviar su resumé por correo electrónico a fema-workforce-caribbean@fema.dhs.gov incluyendo las palabras “Puerto Rico” en el encasillado de asunto.

Si no se tiene acceso a internet, los interesados deben llevar su resumé en un sobre sellado a cualquier oficina de correo en Puerto Rico. No tiene que enviar por correo el resumé. Simplemente puede llevarlo y el Correo Postal de los Estados Unidos (USPS, siglas en inglés) se encargará de enviarlo al equipo de FEMA en Puerto Rico.


Algunas de las plazas disponibles incluyen ingeniero(a), especialista en manejo de valles inundables, especialista en sistema de información geoespacial, asistente administrativo (a), especialista en seguros, especialista en manejo de emergencias, representante de servicio al cliente, analistas, enlace con las agencias voluntarias y recursos humanos.

También, asesor de igualdad de derechos, especialista en relaciones mediáticas, especialista en medios de comunicación digital, coordinador de viviendas, especialista en solicitudes, especialista para el programa de ayuda colectiva, especialista en solicitudes de sobrevivientes y escritor de informes. Se prefiere posea fluidez en inglés y español.

Se requiere que los candidatos provean el nombre del puesto de trabajo para el que desean se les considere y su método de contacto preferido. En cuanto a la entrevista, procesos de selección y contratación, se puede contactar a los candidatos por correo electrónico, teléfono o correo postal.


La política de FEMA es proveer igualdad de oportunidades en el empleo a todos los empleados y candidatos en cada aspecto de su empleo. FEMA se asegura de que las políticas de personal y procesos ofrezcan igualdad de oportunidades en el empleo sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad de origen, género, edad, discapacidad, información genética o represalias.

Las personas contratadas se integrarán al equipo de recuperación existente, que consta de empleados locales y federales, agencias voluntarias, y organizaciones comunitarias.

“Por medio de los empleados temporeros locales, FEMA obtiene información valiosa acerca de las comunidades, provee trabajos y le permite a los puertorriqueños estar en el frente de batalla trabajando para reconstruir a Puerto Rico”, señala la agencia.